13 SON XORIGUER A 13 DE OCTUBRE DE 2024

 


La noche en Punta Nati ha sido muy extraña ya que sobre las 3,30h hemos oído un fuerte golpe, pero no hemos sabido identificar donde ni que había sido. Había una furgo en la otra esquina del parking y llevaban haciendo el “tonto” de hacía tiempo. Poco antes de dormir han estado dando acelerones y intentando hacer trompos. Me he levantado y dado la vuelta a la Jomer, pero no había nada raro. Después nos ha costado dormirnos un buen tiempo.

No hemos madrugado, pero cuando nos hemos levantado ya había unos cuantos coches no muchos ya que la gente se junta en los sitios y calas de fácil acceso como tipo Cala Galdana, Cala Blanca y sobre todo las que están cerca de los pueblos más habitados.

Hoy queríamos ir a la zona de Cala Morell que parece que todo el mundo está de acuerdo diciendo que es una de las más bonitas de Menorca. Nosotros no entramos en eso ya que todo lo que estamos viendo es una pasada y cada sitio a su manera es el más bonito.

La zona de Cala Morell es muy bonita por sus acantilados y vistas desde el Camí de Cavalls. Lo peor son las cuestas que hay para moverte por los alrededores e incluso el pueblo es un continuo subir y bajar. Hemos aparcado en uno de los pocos sitios que hay en Cala Morell. Justo debajo tenemos la Necrópolis. 



Dicen que es una de las más importantes de Menorca, pero la sensación que nos ha dado es de que están prácticamente abandonadas. Todas la Cuevas-Funerarias están abiertas y todo el mundo puede acceder con lo que eso conlleva. Los caminos para recorrer la Necrópolis están abiertos gracias al paso de la gente que va a visitar las cuevas sino estarían cerrados.

Hay 10 cuevas que se cree que servían para hacer los entierros, pero poco más se sabe. Cada familia tenía una zona y era habitual quemarlos y luego extender sus cenizas en las cuevas,


Al salir hemos buscado el Camí de Cavalls y hemos tenido que subir por la carretera una cuesta con bastante desnivel. Vamos a ir en dirección a Punta Nati unos 3km ya que luego el camino se adentra hacia el interior y tampoco nos gusta mucho.


La entrada está bien señalizada y hago hincapié en ello porque algunos sitios están bastante faltos de indicaciones. El camino sigue cuesta arriba hasta llegar a los acantilados desde donde se ve la Punta de S`Elefant que parece ser bastante famosa por aquí. Queríamos llegar hasta la Punta De Escullar pero es imposible ya que cuando hemos llegado a 500m había un cartel de prohibido el paso y el camino se adentraba hacia el interior.

El camino desde Cala Morell es bastante agreste y lleno de piedras y rocas que hacen un poco difícil avanzar a un buen paso. Además, hoy es domingo y nos hemos juntado con todos y alguno más. Hay gente corriendo preparándose para alguna carrera gente en bici que es más complicado todavía y otra mucha gente a pie. Las vistas son excepcionales y los cortado de las rocas impresionan cuando te acercas.

¡Hemos hecho bastantes entradas-salidas desde el camino para ver bien los acantilados que son de “quitar el hipo”! Después de un buen rato hemos llegado hasta una zona a la que le llaman Cul de Sa Ferrada. Hemos llegado hasta la zona donde ya está prohibido el paso y nos hemos dado la vuelta.


La vuelta también ha sido problemática como al ir. Hemos intentado buscar alternativas, pero ahora está todo mucho más controlado y no te dejan ir por donde quieres ya que están intentando recuperar las planta y demás animales autóctonos.


Hemos llegado a Cala Morell y lo primero que hemos pensado ha sido en darnos un baño ya que hay mucha humedad y nos hemos dado una buena sudada. Hemos bajado una parte por la carretera y otra parte hemos entrado en la zona de la Punta de S`Elefant. Es increíble que en tan poco espacio pueda haber tantas rocas diferentes de formas y de colores. Una zona era completamente rojiza, y lisa, la otra marrón claro y un poco puntiaguda y la de enfrente es gris y muy puntiaguda.


Hemos acabado bajando hasta la Cala y en vez de entrar al agua por la arena hemos encontrado una pequeña explanada con unas escaleras metálicas que nos han llevado directamente al agua sin pasar por la “dichosa” arena. 



El agua estaba fría, pero todo ha sido por la sudada que llevábamos y el contraste con el frescor del agua. Luego estábamos tan a gusto que no nos apetecía salir, pero eran casi las 15h y no habíamos comido. Subiendo de la Cala me he echado un "amigo-a" pero enseguida ha "salido por patas".

Ahora quedaba lo peor de toda la mañana, la subida hasta el parking ha sido como ayer en Punta Nati, pero con triple ración ya que había triple distancia. La cuesta es por donde acceden las barcas al puerto y hay una buena tirada. Luego se junta con la carretera que va hacia el pueblo y que tiene una buena pendiente, pero es que hasta el parking está en pendiente y es imposible hacer nada dentro de la Jomer.


Hemos llegado a la Jomer y hemos decidido que primero íbamos a vaciar y llenar de agua a Ciutadella y luego ya elegiríamos un sitio para comer.

Hemos vaciado y llenado y una vez que estábamos allí nos hemos duchado y así saldremos con el depósito a tope de agua.

Primero hemos ido hasta la Cala De Algaiarens pero el parking está a rebosar y nos hemos ido pero antes hemos ido a ver la Cala teníamos desde el parking casi 1km. Es muy bonita pero como está cerca del parking estaba a rebosar de gente.

A Mertxe se le ha metido en la cabeza que estaría bien ir al parking de Son Xoriguer que el día que estuvimos estaba vacío. En los alrededores de Ciutadella hay pocos parkings y por lo que hemos visto en la zona de Cala Morell hacia Mahón tampoco tiene muchos. Al final hemos venido hasta Son Xoriguer y aquí pasaremos la noche tranquilos o eso esperamos.

Agur eta ondo lo egin.

Comentarios

Entradas populares de este blog