26 PUNTA PRIMA A 26 DE OCTUBRE DE 2024

 


Hoy tenemos una visita muy especial ya que vamos a ver un Castillo que no existe. La noche como todas las que hemos estado aquí ha sido muy tranquila y hemos dormido como niños.

Teníamos la visita a las 10,30h y teníamos que estar en la puerta del Castillo a las 10,15h. Como siempre hemos llegado con tiempo de antelación y un hombre que se ha identificado como el guía casualidad se llama Felipe nos ha abierto la barrera y nos ha dicho que fuésemos hasta el final de la carretera que había unas vistas maravillosas. Así ha sido las vistas increíbles con un cielo raso y azul increíble.


Hay partes del antiguo Castillo y una zona que casi se mete en el mar con una casa en la punta que hemos ido a ver. Está destrozada y nos imaginamos que por el tiempo que lleva abandonada y por la acción del mar. Hemos dado la vuelta y nos hemos acercado hasta la barrera ya que nos ha dicho que a 10,15h volviésemos. Ya había varias personas esperando. Nos ha hecho montarnos en los vehículos y hemos ido hasta el antiguo cuartel para ver un video, pero antes nos ha pedido permiso para darles una pequeña introducción a unos franceses. No sé que pintan en una visita en castellano, pero vamos a ser educados y lo que ellos seguro que no aceptarían nosotros lo vamos a hacer.



Ha comenzado el video en castellano explicando que el Castillo lo redujeron a escombros en tiempos de Felipe V y luego se dieron cuenta de que habían cometido un error ya que dejaban el puerto de Maó sin defensas.


Menorca ha sido durante 3 periodos inglesa y durante 2 periodos francesa. Era un sitio privilegiado para controlar el mediterráneo así que todos la querían tener bajo su control.

El Castillo comenzó por ser pequeño, pero con el tiempo llegó a ser el Castillo más grande de Europa. Pasó de tener 150 soldados a 3500 en poco espacio de tiempo así que las ampliaciones duraros 94 años.

Idearon unos sistemas anti-conquistas que prácticamente era inexpugnable ya que estaba todo compartimentado y aunque consiguiesen pasar una zona luego había otra y otra. Túneles de kilómetros que eran como laberintos en los que si no sabías las indicaciones era imposible penetrar. Trampas explosivas por todos los rincones escondidas en grandes salas cerradas y que explotaban al paso del enemigo, vamos un Castillo inexpugnable.


El Castillo albergaba en su interior un sistema para auto proporcionarse la piedra para seguir su construcción ya que iban haciendo túneles de manera que la piedra que excavaban les servía para ampliar las torres y la muralla.


A cada sitio que visitábamos nos iba contando historias sobre el Castillo y sus ocupantes. Hemos visto la zona que servía de hospital, de almacén de munición que había uno en cada ala del Castillo y que contenían las balas de dimensiones precisas para cada cañón ya que había de 8, 15, 20 ,25…etc.

La vida en el Castillo se realizaba en la parte alta de él cuando había paz, pero cuando comenzaba una guerra todo se trasladaba a la parte subterránea y ahí comenzaban los problemas. Moría más gente por enfermedades contagiosas que por la propia guerra. Los olores y el ambiente era caldo de cultivo para enfermedades infecciosas.


Había unos 8km de túneles bajo el Castillo y todos ellos tenían una función. Recorrerlos era complicado si no sabías las indicaciones principales.


El Castillo se comenzó a raíz de que un Zahorí encontró agua y alrededor de ese pozo se hizo toda la construcción. El agua era el bien más preciado y una vez encontrada se protegía lo mejor posible para evitar que el enemigo pudiese envenenarla.


Es increíble como nos va contando la historia del Castillo ya que lo vive intensamente. Ha sido una de las mejores visitas guiadas que hemos hecho nunca.



Hemos entrado a la visita con un sol radiante y hemos salido con un cielo negro que predecía lo que luego ha sucedido. Nada más acabar la visita nos hemos dirigido rápidamente a recoger la moto y poner dirección a Punta Prima ya que apuntaba a una tormenta muy fuerte. Nada más comenzar la vuelta ha comenzado a llover. Nos quedaban 11km hasta llegar a “casita”. Ha e3chado agua a baldes, granizo, truenos, relámpagos así que cuando hemos llegado nos hemos tenido que cambiar hasta de calzoncillos y bragas, vamos como dos niños jugando en un charco. Las carreteras parecían ríos y las calles de los pueblos que hemos pasado tenían un palmo de altura de agua. No tienen alcantarillado o todo lo que han recaudado de IBI es para los bolsillos. Parece mentira, pero es la realidad.


Por la tarde habíamos quedado con Jose Ángel y Blanca en Ciutadella para tomar una cerveza y despedirnos. Hemos estado hablando sobre nuestro periplo por la isla y todavía les quedan cosas por visitar. Nos hemos despedido hasta que vayan en Navidades a Gasteiz.


Bueno, agur eta ondo lo egin.

Comentarios

Entradas populares de este blog