1 LOGROÑO A 23-24-25-26 DE OCTUBRE DE 2024


Hemos salido de Gasteiz con la intención de hacer una parada en Bodegas Muriel ya que Joan nos había encargado que le comprásemos 4 cajas de vino blanco. Joan y Rosa vienen de una quedada en Valladolid y nos juntaremos hoy al mediodía en Logroño. 


Vamos a pasar unos días en el Fluviá un sitio cercano a Sant Pere Pescador y donde ya hemos estado en anteriores ocasiones. Es un sitio muy tranquilo cercano a unos humedales (aiguamolls) donde damos largos paseos por unos recorridos hechos alrededor de dichos humedales. Es una zona muy bonita donde siempre hemos estado muy a gusto.

Después nosotros nos vamos a Menorca, una isla a la que llevamos tiempo pensando en ir a ver pero que no nos ha dado tiempo hasta ahora. Allí tenemos un contacto y amigo que nos aconsejará dónde tenemos que ir y dónde no.

Primero vamos a estar el lunes en Logroño que casualidades está en plenas fiestas de San Mateo. Hemos estado varias veces en la ciudad pero nunca hemos pasado de estar una mañana o una tarde. Hoy dormiremos aquí en el parking cercano al área ya que allí están puestas las barracas de fiestas. El sitio es muy sombrío y se está muy bien. 

Hemos ido al mediodía a tomar el vermouth hasta la calle Laurel. Hemos tomado un par de "katxarros" con su pintxo incluido así que hemos ido a comer a casa y no teníamos hambre. La tarde la hemos pasado contándonos cosas y poniéndonos al día de los sitios que hemos visitado. 


Hacia las 19h hemos vuelto a la calle Laurel donde hemos poteado y cenado muy bien. De vuelta para casa hemos decidido que mañana pondremos rumbo a Zaragoza ya que desde Katalunya nos han comentado que hace muy mal tiempo y hasta el miércoles dan lluvia. 

Hemos dormido muy a gusto y enseguida hemos puesto rumbo a Zaragoza. El día está despejado y no se ve ninguna nube por ningún sitio. Hemos pensado que Zaragoza todavía queda lejos del Fluviá y al final llegaremos hasta Vic donde pasaremos la noche y depende de como veamos el día saldremos el miércoles hacia el Fluviá o nos quedaremos en Vic a pasar el día. 



Hemos salido de Logroño sobre las 12h y el camino se nos ha hecho muy largo por lo menos a mí. Sobre las 17h hemos llegado a Vic con un sol radiante y una temperatura ideal. Íbamos a llamar a Kim para saludarles pero parece que no están en San Joan de Vilatorrada así que otra vez será. Hemos aparcado en el área y nos hemos dado cuenta que han quitado la máquina de pagar en el área así que iremos hasta la oficina de Turismo para pagar la noche y tener los baños y duchas.

Hemos llegado a la oficina de Turismo y una chica muy amable nos ha hecho todo el papeleo y mientras estábamos esperando uno de los que estaban en la oficina se ha acercado y nos ha dicho, el 7 en la calle Cuchillería el mejor recuerdo que tengo de mi visita a Gasteiz. Nos hemos reído por la anécdota y hemos estado hablando un rato con él. Conoce Gasteiz ya que ha estado varias veces y tiene amigos que le llevan por las "malas" zonas de poteo.

Hemos salido y nos hemos dirigido hacia la carnicería Ca la Teresona un sitio recomendado por Kim y Montse. Hemos comprado unas butifarras y lomo embuchado que tienen una "pinta" de muerte. Hemos tomado una cerveza en un bar de la famosa plaza de Vic que es preciosa con unas edificaciones muy bien cuidadas. Enseguida hemos vuelto a el área ya que el cansancio del viaje más lo andado en Logroño y en Vic se hace notar. 

La noche ha sido muy tranquila sin ruidos. Un detalle como siempre con alemanes y franceses en medio, en el área no se pueden sacar ni mesas ni sillas pero lo que ellos hacen cumplir en su país aquí se lo saltan a la torera. Nos duela o no las normas hay que cumplirlas pero en todos los sitios y no donde nos convenga. 

Ayer salimos de Vic sobre las 10h para llegar a Sant Pere Pescador sobre las 11,30h para dar una vuelta por el mercadillo del pueblo. Está todo a rebosar de coches gente y autocaravanas.


 Hemos hecho alguna compra y enseguida nos hemos ido hacia el área donde al llegar hemos visto que hay un buen montón de autocaravanas. 

Estaremos aquí hasta el lunes que es cuando cogemos el barco hacia Menorca. En el área que ya conocemos de otras veces hemos montado el campamento. Aquí puedes sacar mesas y sillas. Además hay una cosa con la pasamos buenos ratos y es con la pesca del cangrejo azul. Hoy había unos cuantos txinos repartidos por toda la orilla pero hay mucha agua y muchas algas a consecuencia de las últimas lluvias y es más complicado pescarlos.


Hoy por la mañana hemos hecho un recorrido marcado alrededor de los humedales. Es una vuelta muy bonita y hemos podido ver diferentes aves. Las más bonitas han sin duda los flamencos con su color rosado. También había diferentes variedades de patos y garzas además de una gran bandada de cigüeñas. También hemos podido subir a un antiguo silo que está acomodado como mirador, joder con las escaleras!!!




Es el cumpleaños de Beltza así que hemos comido en Sant Pere pero parece que hemos elegido el peor restaurante de todos. El menú ha costado 20 euros y no entraba el vino. Bueno en general y aunque la comida estaba pasable nos hemos ido un poco descontentos. El pan que nos han sacado se veía que eran sobras de otras comidas, mal cortado y cada trozo de una madre. Por cierto el restaurante se llama La Taberna Gastrobar.


Hemos hecho unas risas y hemos vuelto al área para probar si somos capaces de pescar alguno. Ya os lo contaremos.

Hoy no hemos madrugado pero después de desayunar nos hemos preparado para ir al pueblo andando y no como ayer en las motos. teníamos que ir a comprar pan que ya no nos queda. El recorrido es muy bonito ya que hay que atravesar toda el área y luego entrar en un bosque que recorre la orilla del Fluviá. Han acondicionado un camino que llega hasta Sant Pere Pescador y pasa por bosques, manzanos, zonas de madera `por encima del agua en resumen un  recorrido muy bonito. 





Hemos comprado el pan y después de dar una vuelta hemos podido comprobar que los miércoles que es el día del mercadillo hay ambiente pero luego ya queda muy poca gente por la zona.

Después de comer hemos ido a ver si había sitio para intentar coger algún cangrejo azul que dicen que son tan buenos. Bueno hemos pasado un rato divertido. Además hemos cogido una Llisa bastante maja pero al final la hemos soltado ya que esta mañana cuando íbamos hacia el pueblo hemos visto un cartel de pesca sin muerte, no sabemos si en toda la zona o no pero al final la hemos devuelto al agua. 



Hoy hace un a frío que "pela". Han bajado las temperaturas y el aire que corre todavía enfría más el ambiente. Luego daremos una vuelta y cenaremos ya que a Rosa le gusta cenar pronto.

Hoy sábado hemos ido al pueblo con la moto a comprar pan ya que el día no estaba para ir andando y a la vuelta hemos ido hasta el puntal y hemos podido comprobar que hay mucha gente que todavía y a pesar de la bajada de las temperaturas vienen a ésta playa a realizar distintas actividades que tienen que ver con el agua como el kite-surf, windsurf y algunos que no conocemos y que llevan una especie de flecha hinchada en la mano. 


A la vuelta estaban de nuevo los txinos pescando cangrejo azul y por lo que hemos visto ya llevaban unos cuantos. Joan y Rosa se fueron después de comer ya que mañana tienen una comida familiar. Querían que fuésemos con ellos pero al ir toda la familia no nos apetecía si hubiese sido sólo con los hijos hubiésemos ido.

A la tarde fuimos andando hasta el pueblo para dar una vuelta. Ya conocemos de sobra el camino y el pueblo. No habÍa nada de movimiento y después de dar una vuelta volvimos a casita. Cenamos dentro de la Jomer porque hacía "rasca".

Hoy domingo después de desayunar hemos ido a Sant Pere a comprar pan. Nos hemos encontrado con una manifestación de autocaravanas que ha pasado por medio del pueblo. Es una zona que nos trata muy mal y no hay servicios por parte de los ayuntamientos. Eso sí los impuestos los cobran si o sí. Aquí sólo quieren a los extranjeros que vienen a los apartamentos o a los campings y no se dan cuenta que nuestra forma de vivir también es rentable para los comercios del pueblo. Quién compra cuando se acaba el verano y los turistas desaparecen? Entonces es cuando quieren que vengamos pero son incapaces de pensar en hacer un área municipal. 


Hemos comido en la calle pero hacía un poco de "rasca" así que enseguida nos hemos ido a dar un paseo hasta la playa.

Mañana salimos de Barcelona hacia Menorca a las 22,30h y llegaremos a la isla hacia las 8,30h esperamos que el mar esté en calma. Hemos cogido un camarote para llegar descansados a la isla y comenzar a visitarla. Primero hemos quedado con Jose la pareja de Ana que vive en Mahón y que nos va a contar los sitios que tenemos que ir a visitar. Ya tenemos una buena lista pero seguro que él nos dice algún sitio más. Después de hablar con él veremos como empezamos. 

Bueno ya no escribiremos hasta estar en Menorca así que ondo ibili.



Comentarios

Entradas populares de este blog