4 PUNTA
PRIMA A 3 DE OCTUBRE DE 2024
La noche ha
sido muy tranquila a pesar de estar lloviendo todo el tiempo. No llovía mucho,
pero tantas horas al final se nota en los charcos que hay por toda la zona.
Queríamos haber empezado a recorrer el tramo 19 del Camí de Cavalls, pero no
hemos podido ponernos en marcha hasta las 11,30h.
El recorrido
es Punta Prima hasta la Cala de San Esteve pero nosotros hemos dado la vuelta
en la Cala de Rafalet.
Hemos salido
de Punta Prima y todavía “chispeaba” un poco. El camino estaba un poco embarrado,
pero hay muchas zonas de piedra y ha evitado que el barro sobresalga. La
entrada al recorrido en Punta Prima es una “guarrada” ya que los desgraciados que
llevan a su perro de paseo por la zona no recogen las “cagadas” de ellos. Hay
que ser muy cerdos, pero está claro que pasa como con las autocaravanas, los
verdaderos amos de perros recogen todo pero los “nuevos” no recogen nada. En
los autocaravanistas los antiguos respetan las normas y viven el
autocaravanismo, los nuevos ni lo viven ni respetan nada.
Al poco de
comenzar el recorrido nos hemos encontrado con la Torre de Alcaufar que está
construida en un punto estratégico para controlar la costa y evitar ataques del
enemigo.
Siguiendo el
camino hemos llegado a la Cala de Alcaufar situada en una entrada que hace el
mar hacia dentro del pueblo con una buena amplitud y pegada a la entrada de
dicho pueblo.
Las casas
más cercanas a la Cala están todas reconstruidas con la forma y colores de
Menorca. El pueblo es precioso, aunque con unas cuestas que parece que no pero
que cuestan un buen rato subirlas y un buen sofocón.
Hemos
seguido el camino, pero nos hemos fiado de 4 personas que iban por delante y
las hemos seguido. El error ha sido nuestro ya que cuando nos hemos dado cuenta
del error estábamos alejados de donde está el Camí de Cavalls.
Solemos decir que no hay mal que por bien no venga. Hemos llegado hasta Algar. Hemos bajado por delante del Hotel pegados al mar y seguido toda la calle adelante. Va pegada a las rocas del mar y hemos podido ver preciosos agujeros por donde subía el agua hacia el cielo.
Andar por
estas rocas es complicado ya que en cualquier zona de rocas si te caes te harás
daño, pero es que aquí son muy puntiagudas y la avería puede ser importante.
Hemos seguido la calle hasta el final que se conecta con la carretera que va hacia Cala San Esteve. Hemos visto una pared de piedra que divide dos terrenos y que subiendo por unas escaleras das a un terreno con arbustos a una altura de 2m. Nos hemos metido por un camino hacia la dirección que nos marcaba el “tonto” y parecía que nos habíamos metido en un laberinto.
No veíamos ni por arriba ni de frente ya que estaban los caminos muy cerrados de matas. Hemos estado como 30mn dando vueltas hasta que hemos encontrado el camino para bajar a la Cala de Rafalet. Sabíamos que estábamos cerca, pero nos ha costado “un mundo” encontrarla. La Cala tiene sitio para poner 3 toallas en el suelo. Estrecha y alargada.
Después de
recorrer toda la Cala hemos cogido el camino marcado y esta vez sin confusiones
y subiendo durante 20mn hemos llegado al Camí de Cavalls. Hemos seguido el
recorrido y comenzado la vuelta hacia Punta Prima. Hace bastante bochorno y ha
subido la temperatura bastante.
Ya conocíamos el recorrido así que hemos “metido una marcha más” para llegar más rápido. La vuelta se nos ha hecho corta, pero hemos llagado a casita a las 17h. Hemos comido tranquilamente y después hemos estado charlando un buen rato con Txus y Laia,
Nos han contado cosas de la isla y algún que otro “truco” de la Isla. Txus ha escrito un PDF titulado Guía de viajes por Menorca en Autocaravana y Camper y nos lo ha pasado por wasap.
Mañana nos
ha recomendado que vayamos a la zona de
Calescoves donde hay unas cuantas cosas para ver además de un aparcamiento
donde podemos dormir.
Agur eta
ondo lo egin.
Comentarios
Publicar un comentario