25 PUNTA
PRIMA A 25 DE OCTUBRE DE 2024
Hoy sólo
tenemos concretado la visita a la destilería Xoriguer, pero es a las 16,30h.
Durante el desayuno hemos estado viendo las visitas que nos quedan que son unas
cuantas, y al final nos hemos quedado con dos visitas a poblados Talayóticos,
Talatí de Dalt y Torre D`en Galmés.
Como ayer
vamos a ir en moto a los dos sitios ya que nos evita el buscar aparcamiento ya
que muchos de estos sitios no tienen.
El primer poblado está en el termino municipal de Maó así que no tenemos que ir muy lejos. Talatí de Dalt es uno de los poblados más visitados y emblemáticos de la prehistoria menorquina.
Desde 1997 se llevan a cabo excavaciones arqueológicas que van descubriendo partes de este poblado. Es un poblado donde a penas vivían un centenar de personas en el momento más álgido.
Después de
terminar esta visita hemos ido hasta la Torre D`en Galmés. Está localizado
entre Alaior y la Playa de Son Bou. Es uno de los yacimientos más grandes e
impresionantes de Baleares.
Tienen un centro de interpretación que te da la información básica con lo que poder interpretar los restos que luego vas a ver. Está situado en un alto desde donde se puede observar la parte sur de la isla.
La
prehistoria en la isla se puede situar alrededor de 2300 A.C. según las últimas
excavaciones y gracias a los restos encontrados en la zona.
El poblado
de Galmés ocupaba 5 has. Se organiza alrededor de grandes edificios públicos en
concreto 3 talayots y una taula. El pueblo se extiende hacia el sur y en la
parte contraria levantas altas tapias para evitar la entrada en caso de
ataques.
Los Talayots
ocupan la parte más alta del pueblo y están cubiertos de piedra algunos y otros
pocos de madera. Según los arqueólogos tenían diferentes funciones, pero
complementarias entre ellas como eran la vigilancia y control del territorio.
El recinto
de la Taula es un espacio en forma de herradura donde en el centro hay un pilar
vertical y sobre el otro horizontal a modo de capitel o tejado que le da el
aspecto de una mesa de ahí el nombre de taula.
La Taula de
aquí tiene el capitel caído, pero se conserva muy bien y el muro que lo rodea
también está perfecto. Dentro del terreno de la taula se han encontrado huesos
de animales y parece que se hicieran sacrificios de corderos o cabras que ellos
criaban. También han aparecido restos de ánforas que serían de vino que añadían
a los sacrificios. En una parte de la del recinto de la taula se encontraron
restos de una hoguera que podría estar encendida permanentemente.
Construían las casas de forma circular y en el centro un patio que dividía todas las estancias, cocina, habitaciones, comedor y almacenes de diversas cosas. También se sabe que los romanos e islámicos aprovecharon la estructura de las casas para vivir en ellas transformándolas muy poco.
La mayoría
de las cuevas encontradas se dedicaban a cementerio. Se incineraban los cuerpos
y las cenizas se guardaban en ellas. También en otras cuevas han aparecido fosas
excavadas en la roca.
Hemos
acabado la visita y hemos ido a comer porque a las 16,30h teníamos visita
guiada en la Destilería Xoriguer.
Estábamos sólo 4 personas así que ha sido muy tranquila y hemos evitado al “listo” de la clase.
Nos ha explicado
cómo lo elaboran y nos ha enseñado desde que reciben el producto cómo lo
limpian y tamizan hasta cuando se encienden los hornos para que salga el vapor
y el alcohol caiga a las jarras. No es muy complicado, pero hay que hacerlo y
controlar que todo esté a la temperatura adecuada para que todo vaya bien.
Hemos visto los alambiques y las cubas donde reposan durante un tiempo el alcohol.
Al finalizar
hemos hecho una cata de diversos licores porque ya no solamente hacer Ginebra
si no que han comenzado a producir distintos licores y bebidas espirituosas.
Terminada la visita nos íbamos en dirección a Punta Prima cuando hemos visto que desde un barco bajaban cajas de pescado. Nos han explicado que no dejan entrar al puerto para ver la descarga pero que podíamos ir a una pescadería que hay un poco más adelante donde venden parte de ese pescado. Nos hemos acercado y no tiene nada que ver con lo que había en Sant Feliú. Hay muchas variedades de pescado y bastantes tipos de marisco. Al final han “caído” unas gambas que cenaremos esta noche
Bueno mañana
será otro día, agur eta ondo lo egin.
Comentarios
Publicar un comentario