22 ES GRAU A 22 DE OCTUBRE DE 2024

 


Hoy nos queríamos tomar el día con tranquilidad y sin hacer grandes cosas. Vamos a visitar el Faro de Favaritx que es uno de los monumentos más visitados de Menorca. Es una gran torre blanca rodeada de una banda negra. Está rodeado de grandes acantilados que no sería nada especial sino sería porque dichos acantilados están formados por pizarra negra lo que le da un color muy especial.


Se construyó en 1922 con rocas de una cantera cercana y que destaca sobre la vista del sitio. La carretera primero nos ha llevado al Lago Cós de Síndic enclavado en un sitio especial y que está rodeado de una cuerda que delimita el perímetro de acercamiento al lago. Este lago se forma con las lluvias o los días de fuerte temporal así que se puede decir que está formado por agua dulce y salada. 

                                                                                                                                                                                       

 Las temporadas secas permanece en secano, pero la vida que hay entre el barro de su perímetro sigue viva hasta que se vuelve a llenar de agua.

El acceso hasta el Faro sólo es posible andando o en bici desde el parking que se encuentra en la carretera 2 km antes del faro. Cerca han dos Calas de las llamadas icónicas y preciosas que son Cala Presili y Cala Tortuga.

La verdad es que los 2km desde el parking se nos han hecho eternos hasta llegar al lago ya que andar por asfalto es un poco pesado. 



Hay mucha gente para ser finales de octubre así que los alrededores del Faro están con mucha gente alrededor y es casi imposible sacar una foto sin nadie delante sobre todo si hay “educados gabatxos” que parece que lo hacen adrede.



Al llegar al faro nos hemos ido hacia las rocas que se quedan a su izquierda más que nada por separarnos un poco de toda la gente que hay alrededor del Faro. Hemos visto las Calas de Presili y de Tortuga. Después de un buen rato admirando tantas puntas de rocas nos hemos dado la vuelta y a desandar el camino.


Si la ida a sido pesada la vuelta ha sido un “coñazo” directamente. Mucha gente que va hacia el faro con niños y que no se si se dan cuenta que quedan 2km de subidas y bajadas y más de uno se tendrá que dar la vuelta.

Hemos llegado al parking y sin cambiarnos de calzado nos hemos venido a Es Grau donde casi seguro que pasaremos la noche.

Hemos dado una vuelta por lo que pensábamos que era un pueblo y que va sólo es otra urbanización más con playa.


Después de comer y de descansar un rato queríamos ir a ver la Albufera de Es Grau. Es la principal zona de humedales de Menorca y en 1995 fue declarado Parque Natural. Había muchos intereses turísticos detrás de esta zona y con la declaración de Parque Natural se acabaron las ambiciones de muchos “mangantes”. Incluso en 2003 se decretó una ampliación de sus límites. Tiene 70ha de superficie y en el sitio más profundo son 3m.


Todo lo tienen controlado para que no se salinice demasiado el agua por medio de unas compuertas que abren o cierran depende de la cantidad de lluvia o de si hay temporal y pasa demasiada agua del mar.



Tienen construidas unas pasarelas de madera que te llevan hasta los puntos más interesantes de la Albufera y comparten unos kilómetros con el Camí de Cavalls. Ahora no es época de emigración así que no hay muchas aves, pero se pueden ver distintas clases de patos, fochas...etc.

Hemos llegado hasta el Mirador de Sa Albufera Des Grau desde donde hemos visto todo la Albufera y sus distintas Islas.



Por el camino nos hemos encontrado con una Tortuga de Tierra que nos ha salido al paso y a la que hemos podido observar como cruzaba el camino y se perdía entre los matorrales. Hay carteles con las distintas aves y animales que te puedes encontrar. Después del Mirador hemos ido hasta la Playa des Grau desde donde se divisa una vista preciosa de la urbanización y de la playa entera. Hemos atravesado toda la playa hasta llegar a la parte contraria donde está el parking y nos espera la Jomer.

El paseo ha sido muy bonito y sólo nos ha faltado ver alguna ardilla por el camino que atraviesa el bosque y que te deja justo en la entrada de la playa.

Bueno mañana será otro día, agur eta ondo lo egin.  

 

Comentarios

Entradas populares de este blog