21 ES MERCADAL A 21 DE OCTUBRE DE 2024

 


Hoy ha sido la primera noche en el Arenal D`en Castell. Es un parking justo encima del arenal y la noche ha sido muy tranquila.

Ayer ya os contamos que visitamos el pueblo y los alrededores y tampoco nos pareció nada del otro mundo.

Hoy vamos a recorrer una zona cercana, pero lo vamos a hacer con la moto que nos simplifica el aparcamiento y las zonas estrechas. Antes de ver la cala hemos dado una vuelta viendo distintos sitios de la zona.



 Una zona rocosa de mucha altura. Hemos ido andando hasta la punta d`en Siulet. Es una explanada toda de rocas que tiene algunos agujeros escondidos donde hay paso por entre ellas lo que parece que estás en otro planeta.


Las vistas son de impresión y al llegar al final la imagen que hemos visto ha sido una maravilla. Las casas blancas de poca altura se pierden en la vista y los barcos amarrados en el puerto parecen enanos reunidos alrededor de una mesa.


Hemos vuelto hacia la Cala y nos hemos encontrado con una playita de arena que no tendrá más de 50m y unas casas de pescadores que parece que se adentran en el mar cuando es, al contrario. 


Las casas están preparadas para crecidas exageradas y por lo que nos han dicho hoy es uno de esos días, aunque no es muy grande la subida. Se ve como el agua sube por las rampas hasta tocar la parte baja de las puertas que ya está preparada para recibir el envite del agua. 



Una señora muy amable nos ha dicho que si teníamos la intención de cruzar las rampas que lo haríamos con cuidado ya que están muy resbaladizas por el agua. Le hemos dado las gracias, pero no teníamos ganas de mojarnos.

Hemos seguido la carretera hasta un pequeño embarcadero llamado Cala Molí que nos había dicho Jose. Es una zona del río donde el embarcadero está protegido del viento y del oleaje. Se ven las típicas Menorquinas y alguna que otra barca más moderna.

Un poco más adelante está el Port d`Addaia donde ya los barcos no son barquitas tipo menorquinas sino ya unos yates y veleros más importantes. Hacía tiempo que no hacíamos de “jubilados controlando una obra” en esta ocasión le hemos evaluado el trabajo a un operario del puerto que tenía que sacar un velero bastante “majo” para terminar de pintar una zona que al estar apoyado en “poyetes” no estaba acabado del todo. 


Este operario “maneja” una especie de carro que sirve para meter y sacar los barcos del agua. Son 4 ruedas que se controlan desde un mando parecido a los de las game boy. Un artista ya que poco a poco y controlando todo lo de alrededor ha conseguido sacar el velero sin el mas atisbo de duda. El dueño estaba rondando el velero “ojo a vizor” para que nada iría mal, pero por la “pinta” que tenía lo único que podía hacer era estorbo.


Enfrente del puerto está la Isla de los Monos, pero ni hemos preguntado el porqué de su nombre. Hemos entrado por uno de esos caminos que ves donde comienzan, pero nunca donde acaban y hemos llegado a la conclusión que está hecho para que los dueños de los barcos que hay en el puerto puedan llegar hasta sus “cascarones”.



Antes de irnos de Addaia hemos pasado a ver la Torre de Addaia. Se construyó en 1800 su forma es cilíndrica y su altura es de 8,25m. Se construyó para un cañón giratorio y albergaba a 18 militares. Actualmente y aunque en muchas guías viene que se puede visitar no es cierto ya que la privatizaron y la vendieron. Quién puede decidir que algo de Patrimonio Histórico se venda a un particular. Ya me imagino como se hizo, algún "txorizo" se llenó bien los bolsillos.


                                               

Hemos vuelto hasta Arenal d`en Castell para recoger la Jomer e ir a ver de una vez por todas la Naveta des Tudons. Es el monumento prehistórico más famoso de Menorca y también que es el edificio más antiguo de toda Europa. Las Navetas son las construcciones funerarias más antiguas ya que se construyeron sobre el año 1000 A de C. Pertenecen a la Cultura Talayótica. 





La construcción está hecha sin ningún tipo de cemento y solo son piedras encajadas unas con otras. Se descubrió a mediados del siglo pasado y al desenterrarla se encontraron cuerpos acompañados de sus objetos personales. Hoy en día es visitable exteriormente ya que la seguridad interior no está garantizada. Cerca de aquí estuvimos en otro poblado Talayótico de Torretrencada.


Hemos vuelto a casita ya que eran casi las 16h y no habíamos comido. Tenemos que dar las gracias a la Policía Municipal de Es Mercadal que está encargada de cuidar el área de autocaravanas ya que se había cortado la luz y nosotros se lo hemos dicho esta mañana, cuando hemos vuelto al mediodía ya estaba el electricista arreglando el problema.

Agur eta ondo lo egin

 

Comentarios

Entradas populares de este blog