18 ES MERCADAL A 18 DE OCTUBRE DE 2024

 


Hemos dormido de nuevo en Es Mercadal ya que es la zona más céntrica de la isla y donde tenemos para descargar y cargar agua además de luz.

Ayer nos acordamos que Jose nos había dicho que había unas Salinas en la zona de Fornells y que teníamos que ir a verlas.


Reservamos sitio para las 10h de hoy, pero nos hemos librado de “churro” ya que a las 9h nos ha caído una tormenta muy fuerte. Queríamos ir en la moto ya que parece que por Fornells ha habido gente que ha tenido problemas para aparcar.

Al final hemos tenido suerte y nos hemos librado ya que durante toda la mañana no ha vuelto a llover y solamente después de comer y justo cuando llegábamos a casita ha vuelto ha pegar otra “chaparrada” fuerte.

Se llaman Las Salinas de la Concepción. Estas Salinas comenzaron hacia el año 1854 y su producción continuó hasta 1984 poniendo fin a un periodo de 130 años. Aunque ya en 1303 un lugarteniente del Reino de Menorca declaró que la recolección de sal para uso personal era gratuita a partir de entonces.


En 2023 se llevó a cabo una rehabilitación de las salinas y se apostó además por la preservación del hábitat y la conservación del patrimonio salinero. Se han utilizado materiales naturales como la arcilla y la piedra.


La verdad es que la visita guiada ha sido una maravilla ya que nos ha tocado una guía muy simpática que nos ha explicado todo de maravilla con una facilidad pasmosa. Nos ha enseñado todos los depósitos de sal donde cada uno tiene su trabajo. Unos depósitos calientan el agua por medio del sol, otros la evaporan dando salida a las dos clases de sal que comercializan aquí, sal marina y flores de sal.


La sal marina es la sal que se utiliza diariamente en las casas y restaurantes y las flores de sal es la que se utiliza para realzar el sabor de los ingredientes. La primera se utiliza desde el comienzo de la cocina y las flores se añade después.

La sal marina se deposita en el fondo de los cuadrados destinados a ello mientras que las flores se recogen de la superficie con un instrumento llamado Lousse y se depositan en unos cestos de mimbre para que reposen durante 10-12 horas para quitar el excedente de agua.

Nos ha enseñado un video de como era la Salina antiguamente y como es ahora. Hemos podido observar como antiguamente sólo se preocupaban de sacar la mayor cantidad de sal mientras que ahora se preocupan por la sostenibilidad y recuperar las balsas para que las aprovechen las aves migratorias.

Hoy mientras estábamos en la visita han llegado 20-25 Flamencos que han ocupado una de las balsas de las Salinas. Ana que era la guía miraba muy contenta ya que decía que hacía muchos años que no se les veía por aquí.

Terminada la visita hemos pasado por la tienda y como siempre y aunque tenemos sal para un regimiento algo hemos comprado.

Nos hemos subido a la moto para ir a ver la Torre de Fornells. Teníamos 8km, pero teníamos la amenaza de unos nubarrones con mala pinta pero que al final no nos han mojado.

Hemos llegado a la Torre no sin antes y desde el parking comenzar una subida que primero nos ha llevado a ver la Capilla de la Virgen de Lourdes. 


Hemos seguido subiendo hasta llegar a la Torre de Fornells en lo más alto de la Montaña. Construida entre los años 1801 y 1802 es una de las mas grandes Torres construidas por los ingleses y es la única de todas con una construcción distinta. Tiene 3 alturas y en la planta baja estaban los almacenes. En la primera planta estaban las estancias de los soldados y en la segunda era donde instalaban el cañón de defensa.



Se restauró en el año 2000 y se abrió al público solo durante la época veraniega. 




Hemos bajado al pueblo para ir a ver el Castillo de San Antonio. Fue construido en el siglo XVII y a raíz de dicha construcción nació la población de Fornells. Se reconstruyó en parte y sólo quedan dos galerías subterráneas y parte del Bastión.


Hemos dado un paseo por el pueblo y comprobado que la mayor parte de la gente son extranjeros. La mayor parte de los comercios está cerrada y que aquí en invierno no habrá mucha vida. Nos ha llamado la atención que ni en el pueblo ni en las cercanías hay ninguna playa ya que están todas al otro lado de la montaña.



Hemos visitado la otra parte de la montaña que precisamente se llama Playas de Fornells. Hay una playa bastante grande y una Cala llamada Cala Tirant. No deja de ser otra urbanización pegada al pueblo.


De vuelta a casa hemos preparado la comida que ya era hora y a la tarde daremos una vuelta por Es Mercadal si el tiempo nos lo facilita ya que son las 19h y sigue lloviendo bastante fuerte.

Agur eta ondo lo egin.

Comentarios

Entradas populares de este blog