15 SON
XORIGUER A 15 DE OCTUBRE DE 2024
Hoy teníamos
entradas para ver La Cova de S`Aigua. Teníamos hora para las 13,15h así que
hemos provechado para recoger todo un poco y poner cada cosa en su sitio. Hemos
ido en moto así que no hemos tenido problemas para aparcar ya que en Cala
Blanca y aunque es octubre todavía hay problemas para encontrar aparcamiento,
no me imagino como tiene que ser esto en Julio y Agosto.
El recorrido
nos lo conocemos de sobra así que en poco más de 15mn hemos llegado a la
entrada de la cueva. Como siempre los primeros en llegar. Le hemos dado las
entradas que llevábamos en el móvil y nos hemos sentado en un banco del parque
a esperar. Poco a poco ha ido llegando gente y a eso de las 13,10h ha salido de
la cueva el anterior grupo de gente que ha hecho la visita. El guía nos ha
dicho que en menos de 5 minutos entrabamos a la cueva y que le diésemos 2
minutos para beber un poco de agua e ir al baño.
La cueva está
en medio de Cala Blanca un barrio en el que prácticamente todos los edificios
son dedicados al turismo. Sólo a la entrada del barrio hay algún comercio u
poco más.
El guía se
ha presentado, se llama Miquel y nos ha explicado un poco como se encontró esa
cueva. La primera noticia sobre esta cueva se escribió en 1756 y lo hizo un
arqueólogo apellidado Amstrong.
Durante la prehistoria tuvo diferentes usos y uno de ellos fue de cementerio en la parte norte donde hoy está el lago que se formó por una subida del nivel freático e inundó dicho cementerio. Parece que la cueva continúa muchos metros más hacia adelante pero todavía no se ha profundizado en la búsqueda del final.
Nos ha ido explicando todas las zonas de la cueva cada una en su forma y hemos hecho el recorrido hasta llegar al lago. No se puede tocar nada y no puedes llevar conectado el flash.
Es un artista. Luego está el típico listillo-a de los grupos que da la nota, pero ya ni caso.
Acabada la
visita le hemos dado un aplauso más que merecido y hemos vuelto a la Jomer para
comer.
Hemos dudado
si ir a comer fuera, pero al final hemos comido en casa. Durante la comida y
para no estar toda la tarde en casa hemos visto la posibilidad de seguir de
cuevas y hemos encontrado una cerca de Son Xoriguer. Se llama la Cova de
Pardals o cueva de los gorriones.
Está a unos 2,5km de donde estamos por el Camí de Cavalls. Primero hemos pasado por detrás de la Cala de Son Xoriguer, pero una parte la hemos tenido que atravesar por medio de la arena. No nos gusta la arena ni para andar así que ese trozo se nos ha hecho eterno.
De nuevo en el Camí hay partes que discurren cerca del mar que son las que más apreciamos y hay otras que se meten hacia el interior donde hay poco que ver y son más aburridas.
Hemos llegado a la cueva y salía una pareja que nos ha comentado que vale la pena bajar las escaleras. Son sólo 12 escaleras así que no sé qué pensar. Hemos bajado y nos hemos encontrado con una cueva que acaba justo en la orilla del mar y que hoy entra con más fuerza por lo movida que está.
Tendrá mas o menos 20x20m y al final hay construido una zona para subir y bajar barcas. Parece que antiguamente la utilizaban para hacer contrabando y justo encima de la cueva hay una casa y una zona que se comunican.
De vuelta para casa hemos ido entrando y saliendo en los sitios permitidos para ir un poco más cerca del mar y ver todas las zonas mas agrestes que hay.
Hay varios tipos de roca ya que hay algunas más planas y otras que parece que las han afilado. Poco a poco hemos ido haciendo la vuelta y enseguida y sin darnos cuenta hemos llegado a “casita”. Por hoy ya tenemos suficiente y mañana ya tenemos el plan hecho ya que iremos hasta Cala Pilar. Nos han comentado que es un camino muy duro ya que hay muchas subidas y bajadas con bastante pendiente. Mañana os lo contaremos.
Agur eta
ondo lo egin.
Comentarios
Publicar un comentario