10-11 POBLADO
TALAYÓTICO SON CATLAR-CIUTADELLA A 11 DE OCTUBRE DE 2024
Hemos
dormido solos en un parking bastante grande que hay para ver este poblado
Talayótico. Antes hemos hecho el recorrido que tienen es en un cartel en la
entrada donde te explican las construcciones, pero también hay alguna de las
construcciones a la que todavía no han encontrado su utilidad. Hemos visto
restos de casas que construían en redondo con un patio en medio donde estaba la
cocina y las demás estancias alrededor.
Hacían amplios
muros donde se movían en su interior y desde dentro defendían su territorio.
Todavía les queda mucho por descubrir y se ve que van sacando a la luz tramos
que estaban completamente enterrados.
Después de
desayunar hemos puesto dirección a Son Xoriguer donde en el parking hemos
dejado la Jomer y hemos ido andando hasta el Far de Cap D`Artrux. El camino ha
sido casi todo por asfalto bordeando una urbanización. El mar está bastante
movido ya que hay mucho viento. En total hemos hecho 5km. El Faro es ahora
mismo un restaurante que tiene prácticamente todos los terrenos alrededor de
él.
Aquí parece que la ley de costas no es aplicable ya que llegan hasta las rocas con todo tipo de música y mesas y sillas hasta las rocas. Pero nosotros si aparcamos una rueda en una zona de costas tenemos una fuerte multa por no obedecer la ley. Cuanto “chorizo” hubo en sus momentos y que todavía tenemos que aguantar sus burradas.
De vuelta al
parking nos hemos acercado a ver la Cala de Xoriguer que antes habíamos dejado
un poco atrás para verla a la vuelta. Parece que ha perdido mucha arena con las
marejadas. Eso y sumando que hay muchas algas le da un aspecto un poco triste.
No había mucha gente por los alrededores.
Al salir de
Xoriguer nos hemos dirigido a Cala Blanca. Hemos ido por el lado izquierdo de
la cala casi hasta la punta de las rocas y hemos visto que parecen dos calas
totalmente distintas al verlas desde atrás a verla de frente. Todo ello pasando
entre el muro que separa los restaurantes del agua por un camino que justo pasa
una persona.
De aquí
hemos ido hasta Cala Santandria ya que nos pillaba de paso hacia Ciutadella.
Primero
hemos ido al sitio que tenemos para vaciar y llenar de agua donde ya habíamos
estado el día que quedamos con Cesar. Al terminar de hacer todo hemos buscado
el parking para dejar la Jomer y donde vamos a pasar la noche. Le hemos llamado
a Jose Ángel Menéndez un amigo de Gasteiz que lleva muchos años viviendo aquí. Hemos
quedado en un bar del centro de la ciudad para estar un rato y recordar sobre
todo viejos tiempos. Nos hemos sentado en la terraza de fuera, pero al poco
tiempo ha comenzado a moverse el viento y nos hemos metido dentro. Un poco
antes había llegado Blanca la mujer de José Ángel (para mí siempre será el
Capas). Para cuando nos hemos dado cuenta eran las 21,30h y ya era hora de
volver a casita ya que estábamos cansados y ellos también. Hemos recordado
viejos tiempos difíciles en política y más difíciles por el “chamizo” hemos
dado la vuelta a profesores y viejos compañeros de batallas que, aunque no
éramos de la misma edad antes no había las diferencias que hay ahora. Sobre todo,
nos hemos hecho muchas risas recordando anécdotas de aquellos años. Nos hemos despedido,
pero todavía no sabíamos si nos quedaríamos otro día o que hacer así que hemos
quedado que si seguíamos aquí les daríamos un “toque”.
A nosotros nos
quedaba la vuelta hasta la Jomer y el camino no era sencillo ya que todo era
cuesta arriba y para rematar una subida de 60 escalones. Hemos llegado con la
lengua fuera y con más ganas de irnos a la cama que de cenar ya que eran las
22,30h.
La noche ha
sido muy tranquila y aunque pasa una carretera cercana yo creo que estábamos tan
cansados que no hemos oído nada. Hemos desayunado y enseguida hemos comenzado
el camino que nos iba a llevar hasta el centro de Ciutadella. Al llegar hemos
visto que había un pequeño mercadillo de ropa y complementos, pero nada de
fruta y verdura. Justo entrábamos al centro nos hemos encontrado con Blanca y José
Ángel.
Hemos dado
una buena vuelta con ellos señalándonos los sitios más bonitos que teníamos que
ver. No se podían liar mucho porque Blanca trabaja de 15 a 19h, pero nos han
enseñado los sitios perfectos para nosotros. Una tienda con gran variedad de
quesos y donde te los dan a probar. Además, allí también hemos comprado
sobrasada que hemos muy distinta a la que nosotros habíamos probado en casa de
Carme y Albert. Aquella era mallorquina y es para untar, ésta es más embutido y
la puedes usar para hacer más cosas y es un poco menos grasienta. A mi, aunque
está muy buena me sigue pareciendo muy grasienta. Le tendré que escribir a
Blanca para que me de unas ideas.
A ellos les
quedaban un par de recados por hacer así que nos hemos despedido con la
convicción de encontrarnos un día en Gasteiz.
Nuestra primera visita ha sido la Catedral. Por fuera parece gigante pero luego cuando entras se ve más “recogida”. Tiene muchas capillas en los laterales, pero lo que nos ha hecho gracia es que está construida encima de los restos de lo que era una Mezquita. Cuando hemos estado en Asia y sobre todo Turkia era al revés las Mezquitas están construidas muchas de ellas encima de lo que habían sido Iglesias Cristianas.
Con la entrada porque hay que pagar para verla nos han dado un pase para ver el Claustro del Socorro. Construido a mediados del siglo XVIII por maestros de obra mallorquines. El Claustro tiene una cosa que le distingue en dos de las caras tiene 6 arcos mientras en la dos restantes tiene sólo 5 arcos.
Nos hemos
acercado a la plaza del Mercado, pero dada la hora que era los puestos estaban
cerrados.
Hemos
callejeado por el Casco antiguo viendo sobre todo los Palacios que hay y los
edificios tan bien cuidados que tiene y que todos guardan una armonía
increíble. Prácticamente no hay ningún edificio habitable de más de 4 alturas y
sobre todo pintados en blanco.
Hemos vuelto
a comer y por la tarde hemos recorrido las Calas más cercanas a Ciutadella que
son unas cuantas y a cada cual más bonita.
La primera
Cala ha sido Cala En Blanes donde sin darnos cuenta nos hemos metido por un
carril donde sólo pueden circular autobuses y los vecinos. La Cala es bonita,
pero una más.
La siguiente ha sido la Cala En Brut. Esta cala sí que es especial porque han construido una serie de terrazas donde la gente se tumba a tomar el sol. Si te quieres bañar tienes que bajar por alguna de las diferentes escaleras que hay por los alrededores de la cala o si no saltar directamente al agua como hemos podido comprobar mientras la estábamos visitando. Tampoco es que el cemento que le han metido quede muy bien, pero es una cosa diferente
Desde esta
cala hemos ido a ver el Castell de San Nicolau al que hemos llegado justo
cuando atardecía. Las vistas han sido maravillosas además de que se puede subir
a la parte alta del Castell cosa que todavía nos ha dado más amplitud de
visión.
Hemos dado
por finalizada la visita y hemos vuelto a casita donde cenaremos y nos iremos a
dormir y descansar un rato.
Agur eta
ondo lo egin.
Comentarios
Publicar un comentario